Saltar al contenido
Portada » 13 claves para la comunicación en pareja

13 claves para la comunicación en pareja

¿Y si hubiese una forma entendible, sencilla y garantizada de mejorar tu calidad de pareja? Aqui te presento: 13 claves para la comunicación en pareja.
💌Revisando un poco de literatura de TIP (terapia integral de pareja) me parecieron interesantes las recomendaciones que el autor rescata como una alternativa para las parejas que, necesitan aumentar su percepción de “trabajo en equipo” y que se favorecen de las pautas delimitadas y estructuradas para cumplir las metas de mejorar la comunicación y resolver conflictos. ⭐🥕
📝Las parejas deben de tener en cuenta que este entrenamiento tiene la finalidad de ser un procedimiento que aumenta las posibilidades de RESOLVER los conflictos siempre y cuando esta sea la necesidad compartida dejando de lado el desahogarse, vengarse, imponer su percepción, o cualquier otro objetivo ajeno a RESOLVER. ✅

13 claves para la comunicación en pareja

Las 13 reglas que se plantean están divididas en dos grandes categorías: definir el problema junto con la solución de este y delimitar las actitudes favorecedoras de la solución de problemas. A continuación, te comparto dichas reglas:
🔴1. Al momento de señalar un problema, empecemos con una formulación positiva incluyendo la «cualidad» que se ha perdido.
🟠2. Para definir el problema, se tiene que describir la conducta evitando delimitaciones vagas o sustantivos despectivos.
🟡3. Expresar sentimientos acompañados de una descripción del problema.
🟢4. Ser breve y concreto al definir el problema.
🩷Ejemplo de definición del problema utilizando las cuatro reglas: «Siempre me ha encantado lo abierto mentalmente que eres con la gente y sus distintas formas de vivir, pero desde hace unos meses, me da la impresión de que no te gusta y rechazas el que yo me haya interesado por practicar meditación y haya cambiado aspectos de mi alimentación»
🔵5. Los dos miembros reconocen la responsabilidad compartida entre el mantenimiento y la aparición del problema.
🟣6. Debatir un problema a la vez.
⚫7. Parafrasear lo expresado por el otro como técnica de comunicación.
⚪8. Evitar a toda costa las inferencias: Focalizamos nuestra atención en lo que se observa.
🟤9. Exponer un problema desde la neutralidad y evitar que la descripción contenga ataques, críticas o intimidaciones.
🔴10. Focalizarse ahora en soluciones: Preguntarse ¿Qué se puede hacer para solucionarlo y no volver a repetirlo? Se podría utilizar la lluvia de ideas para compartir alternativas y una vez seleccionadas las posibles soluciones, se formularán por escrito.
🟠11. Cambio de conductas: Esta acción debe ser recíproco y comprometido ya que las acciones que se eligen por ambos deben de ser empleadas por igual entre ambos.
🟡12. Discusión de pros y contras de la solución propuesta: Es deseable juzgar las cosas positivas de cada solución y también sus inconvenientes ¿A qué costo vamos a solucionar el problema?
🟢13. Llegar a un acuerdo: Los acuerdos deben ser específicos donde se describan comportamientos concretos, no abiertos a la interpretación, incluir pistas o recordatorios y plasmarse por escrito. 📝
🧐Se deberá reevaluar el cumplimiento de los acuerdos.
🥕Es posible que en este punto estés pensando que, es una manera rígida y protocolizada de resolver conflictos y que puede generar diferentes opiniones, sin embargo, Barraca (2016) enfatiza que se presentan de esta manera con la finalidad de garantizar hasta cierto punto que se llegue a un acuerdo de una manera organizada confiando que en el paso del tiempo y con ensayos, se pueda actuar de forma “más natural” 🫡🌈
🐇Interesante ¿Cierto? Estoy seguro de que estás deseando ponerlo en práctica. Sólo recuerda que si las cosas lo ameritan siempre puedes contar con un servicio profesional. 

Mucha suerte!

Te recomiendo la pagina psicologizate en casa, tienen material para psicologos pero tambien te sirve mucho sino lo eres.

Tambien te puede interesar

Guía para tener conversaciones incómodas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *