La psicología de la sexualidad es la gran olvidada de la salud sexual.
Este 4 de Septiembre se celebra el día mundial de la salud sexual. Y en su contexto he decidido hablar un poco de la parte olvidada, la psicologia sexual. Se han escrito ríos de tinta acerca de los aspectos físicos, el autocuidado, anticoncepción e higiene, pero muy pocas veces se habla de la parte mental. He aquí una lista con algunos puntos importante a considerar para tener una adecuada salud sexual psicológica.
- SEXUALIDAD ES MAS QUE «SEXO».
El primer error que todos cometemos pensar que sexualidad es solamente sexo, y no es así. La sexualidad es una área enorme, se puede considerar un pilar del ser humano. La sexualidad esta expresada en otras cosas también. En la ropa que nos ponemos, la comida que preferimos, nuestros pasatiempos, en fin… en muchas areas diferentes. Y el primer paso para una salud sexual completa es enteder que nuestra sexualidad esta en practicamente todo lo que somos y hacemos.
2. LA SEXUALIDAD EXISTE AUN SIN PAREJA.
Si decimos que nuestra sexualidad se expresa todo el tiempo, significa que ¿Lo hará solo cuando tengamos pareja? Y no. No es necesario tener pareja para poder expresar nuestra sexualidad, y con o sin una vida sexual activa. Cuando estamos solteros no perdemos nuestra identidad, y debemos seguirla cuidando.
3. TENER CLARIDAD EN MI IDENTIDAD SEXUAL
¡Qué importante es conocerse a uno mismo! La identidad sexual más del hecho de como te identificas (heterosexual, homosexual, asexual, etc…) Es tener una mirada individual de como soy yo. Puedo ser heterosexual pero eso no me hace igual a otros heterosexuales. De igual manera si me identifico como homosexual, va a haber diferencias con otros homosexuales. Aprende a mantener tu identidad individual y crítica.
4. CONOCER MI EROTISMO
¿Qué despierta mi deseo sexual? ¿ropa ajustada? ¿caricias? ¿cabello corto? todos tenemos gustos diferentes y tener claro que despierta mi deseo, que me gusta a MI. Tener esto claro mejora sustancialmente nuestro disfrute de nuestra sexualidad, por que nos permite acercarnos rapidamente a objetivos mejores.
5. COMUNICACIÓN EN PAREJA
Si me conozco muy bien, se que me gusta y que no. ¿Lo sabe mi pareja? ¿De que sirve que yo sepa que no me gusta que me muerdan si mi pareja lo hace todos modos? El poder expresarnos adecuadamente y hacer entender estas cosas a mi pareja es algo muy importante. Y además preguntarnos ¿Yo conozco estas cosas sobre mi pareja? El que mi pareja pueda expresarse libremente y reconocer estos cosas sobre su sexualidad es esencial.
6. RECONOCER MIS LIMITES
Que tan lejos llegan mis límites. ¿Aceptarías un trío? ¿Probarias usar disfraces? o ¿Ver pornografía con tu pareja? Habra lectores que digan Sí y otros que digan No. Y todos estan completamente en su derecho. Todos tenemos nuestros límites y cosas que no van con nuestra sexualidad y eso esta bien. RECUERDA conocer tus límites y respetar también los de tu pareja. Todo es permitido mientras ambos esten de acuerdo y no causen daño a nadie.
- SER AUTENTICO
Es fácil perderse en una idea equivocada de sexualidad, en un mundo donde somos constantemente bombardeados con imagenes imposibles y poco saludables de la sexualidad por todo lado (redes, medios de comunicación, boca a boca). Entendamos que lo que nos muestran muchas veces no es real, y nuestra sexualidad es algo muy propio, muy MIO, seamos aunteticos ¿Si?
También te puede ¿Por que duelen las rupturas?
Pingback: 7 claves para ya no evitar el conflicto | Psicólogo Ambato - Andrés Valencia
Pingback: Podcast de análisis psicológicos de tus peliculas favoritas. | Psicólogo Ambato - Andrés Valencia