El vínculo que se forma con la pareja, es uno de los más importantes. por lo que presentamos 3 tareas efectivas para mejorar la relacion de pareja. Tanto es así que, de la misma forma que creamos vínculos de apego en la infancia con nuestras figuras de cuidado principales, lo hacemos en la adultez con la pareja.
Muchos estudios hablan sobre la importancia que tiene sentir seguridad en la relación y sobre cómo influye en la satisfacción dentro y fuera de la relación. Llegados a este punto, es necesario aclarar que hablar no es comunicar. Existen parejas que hablan frecuentemente sobre la relación, pero no logran comprender lo que el otro quiere transmitir, ni hacerse entender. Aunque queramos llegar al mismo punto, no lograremos hacerlo sin una buena vía para ello. Por eso mismo, la comunicación es un objetivo frecuente en terapia de pareja.
Por todo esto les presento 3 ejercicios de terapia de pareja para trabajar en un vínculo seguro que sume calidad a nuestras vidas.
1 ejercicio para mejorar la interacción
existen dos tipos de radares, los radares positivos y los negativos. Estos últimos están destinados a protegernos de los
peligros, los positivos son los que detectan las situaciones placenteras. Durante una semana se busca encender el radar positivo y apuntamos aquellas cosas que capta el radar: lo guapa que ves a tu pareja, algo bonito que ha dicho, un detalle que ha tenido, etcétera.
Esta tarea ayuda a cambiar el punto de vista en parejas que se han acostumbrado a focalizar su atención en todo lo que no les gusta del otro. La tarea del radar les permite fijarse en lo positivo a la vez que la atención del otro refuerza sus propias conductas positivas.
La indicación de estar atento a los aspectos positivos de la relación es típica de la terapia centrada en las soluciones.
2 ejercicio para ayudar a parar las peleas
Se sugiere que a partir de un momento dado cada vez que vaya a criticar una conducta de su
cónyuge primero haga dos comentarios positivos sobre ella.
Esta tarea se propone a parejas que constantemente está criticándose, como una forma de interrumpir el patrón de descalificaciones mutuas. Además, es una invitación a buscar aspectos positivos en la otra persona. Esta tarea también puede emplearse con padres e hijos, o entre hermanos.
La investigación de John Gottman sobre la proporción de intercambios
positivos e intercambios negativos en parejas en conflicto fue nuestro punto de
partida para esta tarea (Gottman, 1994).
3 ejercicio para mejorar la intimidad
Se propone a cada miembro de la pareja bañar al otro dos veces a la semana. Al igual que en la tarea anterior, deben acondicionar el cuarto de baño a su gusto con una luz tenue, olores agradables, música relajante, etcétera. Se sortea quién comienza bañando al otro. La persona que empieza desnuda al otro y acto seguido le da un baño «a la manera como se baña a los niños», sin meterse a la vez en la bañera. El baño termina secando al otro y dándole un masaje, o simplemente vistiéndolo.
Esta tarea está diseñada para parejas en que se ha perdido el contacto corporal. Sirve para reforzar el elemento del cuidado en la pareja y del gusto por el cuerpo del otro.
Recuerda que estas tareas son solo ayudas prácticas pero no constituyen un proceso terapéutico de pareja. Si lo necesitas te podemos ayudar con terapia de pareja
tambien te puede interesar
