Saltar al contenido
Portada » Red Flags del psicólogo

Red Flags del psicólogo

Actualmente es tendencia el uso de las red flags para indicar que ciertas circunstancias particulares son una señal inequívoca de que las cosas no andan bien. Hemos visto red flags en relaciones de pareja, trabajos, relaciones familiares… perooooo. ¿Existen red flags sobre un psicólogo? Si, y son importantes que estén atentos, si su terapeuta presenta algunas de estas «red flags», debería salir corriendo… quiero decir, buscar otro profesional.

-TE INVITA A ENCONTRARSE CONTIGO FUERA DE TERAPIA

No, un terapeuta no puede hacer su trabajo en una cafetería, bar o sitio que no esté adecuado para el proceso psicológico. Mucho menos insinuar verse contigo para asuntos diferentes a los que tu como consultante estas buscando.

-TE HACE COMENTARIOS INAPROPIADOS

Si tu psicólogo esta insinuándose, buscando objetivos románticos o simplemente te comentarios que pueden calificarse de «Inapropiados», esta siendo una falta grave de ética, deberías salir de ahí. Tu como consultante te pones en una posición de mucha vulnerabilidad, por lo que un «profesional» sin ética podría hacerte mucho daño.

-DECIDE POR TI

Un psicólogo no decide por el consultante. A veces puede dar pequeñas recomendaciones que no incluyan el foco del problema, como el consultar a un psiquiatra, abogado, etc; señalar pequeños hábitos, entre otros… pero nunca debé decirte, ni mucho menos obligarte a hacer algo. No puede decirte que te divorcies, cambies de casa o compres ropa… Las decisiones son tuyas.

-ES VIOLENTO

¿Un terapeuta puede ser violento? tristemente he conocido casos donde sí… Un psicólogo no puede gritarte, insultarte o golpearte. Nadie, en ningún contexto, ni dentro de «terapia» puede tratarte así. Nada justifica la violencia.

-NO RESPETA TUS CREENCIAS

He conocido casos en que un psicólogos creyentes intentaron evangelizar a sus pacientes, y casos contrarios donde intentaron convencerlos de que sus creencias religiosas no eran «reales». En ningún caso un psicólogo puede sobreponer su propio criterio sobre el de las personas que acuden a él. Todo debe manejarse con respeto y tolerancia. Sino puede, no debería ser psicólogo

-NO HA IDO A TERAPIA

Todos los psicólogos somos personas, con problemas, sueños y temores. Como cualquier otra persona tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestra salud mental, y mucho más si de eso depende la salud de nuestros pacientes. Por supuesto que no podemos ser perfectos o evitar sentirnos mal también pero si tenemos la responsabilidad de cuidarnos.

Si tu psicólogo ha presentado uno o más de estas RED FLAGS en verdad deberías considerar cambiarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *