Saltar al contenido
Portada » Vinculación comunitaria – UE Camilo Gallegos

Vinculación comunitaria – UE Camilo Gallegos

Felicitamos a Josselyn Bonilla, estudiante de psicologia de la Universidad Técnica Particular de Loja, quien realiza sus prácticas comunitarias con nosotros, Durante este tiempo ha estado desempeñando un gran papel como nuestra representante en la unidad educativa especial Camilo Gallegos. Una unidad educativa fiscal especializada en niños, niñas y adolescentes con deficiencia auditiva. Esta vinculación es esencial para el soporte de población con vulnerabilidad y que requieren atención especializada en su desarrollo. Agradecemos mucho su esfuerzo y trabajo y les dejamos con algunas precisiones sobre su experiencia.

Mí experiencia en el instituto especializado Dr. Camilo Gallegos
Todo empezó con la llegada de las prácticas comunitarias de la universidad, mis primeras prácticas! Emocionada, nerviosa, pero con muchas ganas de aprender y que ellos aprendan de mí …

Hablar con los docentes y padres de familia no se me hizo difícil pues en su mayoría todos escuchan, en el momento que me tocó interactuar con los estudiantes todos son sordos ahí es donde fue lo complicado, ya que no me podía comunicar directamente con ellos, siempre tenía que tener un intérprete para las charlas y demás estaba muy bien, pero sentía que los estudiantes en especial los adolescentes no se soltaban del todo siempre me preguntaban con el intérprete a medias, entonces decidí aprender señas con los más pequeñitos, los de primaria «aprendiendo desde cero» en el poco tiempo que estuve aprendí para mí se diría que mucho, pero para los que saben señas un poquito, poco a poco me pude comunicar con los más pequeñitos realmente para mí fue uno de mis mayores logros.

Con el tiempo espero y aspiro seguir aprendiendo mucho sobre señas para comunicarme directamente con ellos, ya que es un mundo igual que al nuestro, lleno de problemas, con violencia intrafamiliar, sexual, bullying, depresión, ansiedad, consumo de sustancias, entre otras. Pero para mí parecer el mayor problema era la poca comunicación con los padres, sus papás hacían un menor, por no decir nada de esfuerzo por aprender señas, entonces como pregunto a mí hijo ¿Cómo estás ?

Y de igual manera como le comunico a mis padres lo que me está sucediendo, mí experiencia fue bonita porque aprendí mucho hicimos evaluaciones claro con los padres presentes, se que de alguna u otra manera pude llegar a ellos aunque sea un poquito! Pero también la realidad es un poco triste por todos los factores que implica ser sordos y la ansiedad que provoca no poder ayudarles más.

Tambien te puede interesar…

Colaboración con la Universidad Técnica de Cotopaxi- Infoxicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *